sábado, 1 de agosto de 2009

uSbuntu: Instala Ubuntu en una memoria USB



En estos tiempos de software flexible, gratuito y de código abierto, la idea de un sistema operativo portátil ha llamado la atención de muchos usuarios, especialmente cuando se trata de distribuciones de Linux. Ubuntu es la distro elegida por esta utilidad uSbuntu, la cual permite instalar la distro de Canonical en un dispositivo USB, para llevarla a donde tú quieras y tener acceso a todo un sistema operativo en un pequeño pendrive. Pero eso no es todo lo que puede hacer, ya que incluso podrás ejecutar Ubuntu desde Windows, y utilizarlo sin problemas.
Hoy en día son varias las formas en las que un usuario puede probar una distro de Linux. Particiones múltiples, arranque dual, virtualización, Live CDs y Live DVDs, todo vale para explorar nuevas alternativas que no estén relacionadas con las clásicas opciones comerciales de Microsoft y Apple. Debido a su facilidad de instalación y lo agradable de su interfaz, muchos usuarios que están haciendo sus primeras incursiones en el mundo Linux han elegido a Ubuntu como punta de lanza, convirtiéndola en una de las más populares y recomendadas. Obviamente, Ubuntu no es una distro que haya estado libre de problemas (como varios de nuestros lectores comentaron en los artículos relacionados con este sistema operativo), pero siempre se ha mantenido en constante evolución. Es más, Karmic Koala saldrá a la luz el próximo 29 de octubre, un mes que promete arder en cuanto a sistemas operativos.


El programa es muy sencillo de usar

Probablemente haya situaciones en las que el usuario no quiera instalar algo como VirtualBox para probar Ubuntu, y mucho menos re-particionar un disco para instalarlo allí. Lo que propone uSbuntu es utilizar un pendrive USB lo suficientemente grande como para recibir una instalación completa de Ubuntu, y convertirla en una copia funcional sin adiciones posteriores. La gran mayoría de los ordenadores actuales puede iniciarse desde un puerto USB, por lo que esta alternativa se presenta muy interesante para aquellos dispuestos a intentarlo. Si eso no parece suficiente, entonces debemos mencionar que uSbuntu permite ejecutar la copia instalada en el pendrive directamente desde Windows, utilizando una versión modificada de VirtualBox. De esta forma se puede usar Ubuntu con un rendimiento casi idéntico al de una instalación normal, y sin modificar o agregar software a la instalación de Windows nativa.
La velocidad de respuesta final de la instalación dependerá en gran medida de la velocidad del pendrive USB, pero eso es algo a lo que estamos acostumbrados. Además, no solamente de pendrives viven los usuarios, y uSbuntu es compatible con discos externos USB, además de otra clase de unidades. Las excusas para dar una vuelta por Ubuntu son cada vez menores, así que si has pospuesto esta cita con la distro, puede que con esta utilidad las cosas sean todavía más fáciles.

Descarga uSbuntu Haz clic aquí

uSbuntu Live Creator es un software libre para Windows que le permitirá crear una unidad USB booteable con Ubuntu 8.10 o 9.04. Este software también ofrece una opción exclusiva de virtualización automática para ejecutar Ubuntu directamente en windows sin requerir ninguna instalación ni configuración.

Las funciones principales de uSbuntu Live Creator son:
· crear una unidad USB booteable con Ubuntu, Kubuntu, Xubuntu, Mint o CrunchBang
· habilitar la persistencia de sus datos
· ejecutar Ubuntu directamente en Windows con un especial VirtualBox portable
· ocultar los archivos creados en la unidad
· configuración automática de teclados (soporta teclados en francés, canadiense e Inglés (EE.UU.))
Cualquiera puede usar uSbuntu Live Creator. Es realmente fácil de usar y ¡No necesitas ser un experto en ordenadores!

Los requerimientos son:
· Windows XP o Vista
· 256 MB libres de memoria RAM
· Derechos locales de administrador para ejecutar VirtualBox

Crear una unidad uSbuntu es un procesos de cinco fáciles pasos:

paso 1: ejecute uSbuntu Live Creator y elija una unidad USB u otro tipo de unidad en la lista
Todo lo que debe hacer es elegir su unidad USB en la que se instalará Ubuntu.
Los requirimientos son:
· un dispositivo USB con una partición FAT32 o FAT *
· 720 MB libres **
* Si su dispositivo USB no está en FAT32 o FAT, marque la opción "Dar formato FAT32" en el paso 4
** Si no dispone de espacio suficiente, libere algo de espacio o elija la opción "Dar formato FAT32"

paso 2: elija una imagen ISO o un CD de Ubuntu/Kubuntu/Xubuntu 8.10 or 9.04
Elija un archivo ISO, un CD o una carpeta que contenga un Live CD de Ubuntu. Sólo Ubuntu 8.10 (Intrepid Ibex) o versiones posteriores son soportadas.
¡Con las versiones 8.04 (Hardy Heron), 7.10 (Gutsy Gibbon) y anteriores no funcionará!

Éstas son las variantes soportadas:
* Ubuntu 8.10 ou 9.04 Desktop CD (ubuntu-X.XX-desktop-i386.iso)
* Kubuntu 8.10 ou 9.04 Desktop CD (kubuntu-X.XX-desktop-i386.iso)
* Xubuntu 8.10 ou 9.04 Desktop CD (xubuntu-X.XX-desktop-i386.iso)
* Mint 6 Main Edition (LinuxMint-6.iso)
* Crunchbang 8.10.02 Standard Edition (crunchbang-8.10.02.i386.iso)

Versiones de 64 bits no fueron probadas, pero deberían funcionar. Versiones alternativas en CD no funcionarán ya que no tienen ningún sistema Live.
Por favor contacteme si desea que considere otras versiones.
Si no dispone de ninguna de estas versiones, use el botón de Descarga.

paso 3: elija el tamaño de persistencia de datos (usualmente más de 250MB)
Usualmente, en un Live CD o Live USB, todas las modificaciones se descartan al reiniciar.
La persistencia le permite mantener sus configuraciones y datos luego de reiniciar.
Los datos son guardados en un archivo especial llamado casper-rw (ubicado en el root de su unidad). Este es un proceso completamente transparente para el usuario.
En este paso, usted debe elegir el espacio disponible para guardar datos. Usualmente, 250MB es suficiente, pero puede establecer un tamaño mayor.

paso 4: seleccione las opciones que desea
Virtualización
Esta es la opción más importante. Le permite ejecutar Ubuntu directamente en cualquier sesión de Windows sin configurar ni instalar ningún software en su disco duro. No encontrará esta opción en ningún otro lado.
uSbuntu Live Creator lo hizo posible con una versión casera especial del famoso software de virtualización VirtualBox. uSbuntu Live Creator pondrá una versión portable (sin instalación) en su unidad y la configurará por usted.
Para ejecutar Ubuntu en Windows, sólo ejecute el archivo Launch_usb.exe* ubicado en la carpeta Portable-VirtualBox de su unidad.
No dude en leer el tutorial (en francés) sobre esta virtualización especial, pero no olvide que ya está instalada y configurada por uSbuntu Live Creator.
Es altamente recomendable que siga las instrucciones (el francés no es tan difícil :-) para instalar la "Adición de clientes" para mejorar el desempeño de VirtualBox.
* Recuerde que necesita derechos locales de administrador para ejecutar VirtualBox.
Ocultar archivos
Esto simplemente ocultará los archivos creados en la unidad.
Los archivos quedarán ocultos sólo para Windows debido a los atributos S (sistema) y H (oculto).

paso 5: haga click en el rayo para iniciar la creación
Todo lo que debe hacer es hacer click en el rayo para iniciar la creación
Estos son los pasos utilizados para crear la unidad:
· Formateando la unidad (si se marcó la opción)
· Eliminando instalaciones previas
· Descargando VirtualBox en segundo plano *
· Copiando archivos de origen a la unidad
· Renombrando algunos archivos
· Ocultando archivos (si se marcó la opción)
· Creando archivo para persistencia
· Formateando archivo de persistencia
· Instalando sectores de arranque
· Extrayendo e instalando VirtualBox en la unidad
* Si usa un proxy, por favor asegúrese de que Internet Explorer tiene acceso a internet ya que uSbuntu Live Creator usa su configuración.
No olvide usar las ayudas personalizadas (esquina superior derecha de cada paso).
Además, cada paso necesario (1,2 y 3) posee un semáforo para indicar su estado. Ésta es su interpretación:
· Luz roja: el paso no está correctamente completo, no puede iniciar la creación
· Luz amarilla: hay un problema no restrictivo en el paso
· Luz verdad: todo está bien

¿Y Luego?
Una vez que la creación acabó, es momento de probar que todo funciona.
Para hacerlo, abra la unidad, y haga doble click en el archivo Launch_usb.exe ubicado en la carpeta Portable-VirtualBox.
Si no sucede nada, tal vez usted no inició sesión como un administrador local en su equipo.
Si obtiene un error antes de cualquier menú de arranque, puede ser una señal de que su dispositivo USB simplemente no es booteable.Busque en las FAQ y tal vez encuentre una respuesta.
Si logró acceder al menú de arranque, ahora dispone de estas opciones:
· Modo Persistente (sus datos serán persistentes)
· Modo Live (todos sus datos serán eliminados luego de reiniciar)
· Instalar (para instalar Ubuntu en su disco duro)
· Prueba de Integridad (prueba los archivos en su unidad)
· Test de Memoria (puede diagnosticar problemas en la memoria RAM)

Usualmente, usted arrancará en Modo Persistente. Es la opción por defecto.
Si tiene algún problema luego del menú de arranque, debería considerar que sea un problema de Ubuntu y no de uSbuntu Live Creator.
Para probar la persistencia de sus datos, arranque desde sus unidad USB y cree una carpeta en el escritorio de ubuntu, luego reinicia. Si sigue allí, la persistencia funciona cerrectamente.
NB: Es el mismo Ubuntu el que se inicia desde VirtualBox y el que lo hace directo de su unidad USB. Cargará los mismos datos persistentes



Fuente: http://icatron.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario